Sandía deshidratada

La sandía (o patilla) es una fruta refrescante y muy apreciada por su sabor dulce y alto contenido de agua. Pero, ¿sabías que también puede deshidratarse y conservarse como un snack saludable y delicioso?

La sandía deshidratada es una excelente forma de aprovechar esta fruta fuera de su temporada, con un toque diferente, más concentrado en sabor y textura.

¿Qué es la sandía deshidratada?

Es simplemente sandía fresca a la que se le ha eliminado el agua mediante un proceso de secado, sin perder sus propiedades nutritivas. El resultado es una lámina fina, flexible o crujiente, con un sabor más dulce y una textura similar a una fruta confitada.

¿Cómo se hace?

Existen varios métodos para deshidratar sandía, pero los más comunes son:

1. Secado al horno

  • Se corta la sandía en láminas delgadas.

  • Se colocan sobre papel para hornear.

  • Se hornean a baja temperatura (60–70 °C) durante 6–8 horas.

  • Se dejan enfriar hasta que tengan textura flexible o crocante.

2. Deshidratador eléctrico

  • Se siguen los mismos pasos de corte.

  • Se colocan las láminas en bandejas del deshidratador.

  • Se deshidratan durante 8–12 horas según el grosor y el equipo.

Importante: no se agregan azúcares ni conservantes. Es un snack 100% natural.

¿Para qué se usa?

La sandía deshidratada es versátil y deliciosa. Aquí te damos algunas ideas para usarla:

  • ✅ Como snack saludable entre comidas

  • ✅ En desayunos con yogur, granola o avena

  • ✅ En cocteles y bebidas como decoración natural

  • ✅ En repostería o postres como topping

  • ✅ Como opción ligera para llevar en viajes o al trabajo

¿Vale la pena probarla?

¡Claro que sí! Es una forma creativa y práctica de consumir patilla durante todo el año. En Patillera S.A.S. exploramos constantemente nuevas formas de transformar esta fruta y ofrecerte productos innovadores, naturales y deliciosos. En este momento innovamos con diferentes productos como salsas, encurtido y mermeladas de sandía. 

 

¿Te gustaría que lancemos nuestra versión de sandía deshidratada?
Déjanos tu comentario o escríbenos en redes como @patillera.col y cuéntanos más. 

Comparte

Leer más