Tipos de Sandía (Patilla)

Conoce algunos tipos de Sandía (Patilla)

¿Sabías que existen diferentes tipos de sandía en el mundo? En Colombia, la patilla no solo es una fruta refrescante, sino también la base de deliciosos productos como mermeladas, encurtidos y salsas artesanales.

En Patillera S.A.S. transformamos lo mejor de la patilla colombiana en sabores únicos. Hoy te contamos cuáles son los tipos de sandía más conocidos y por qué la variedad de la Mojana Sucreña se ha ganado nuestro corazón… y nuestro paladar.

¿Cuántos tipos de sandía existen?

A nivel mundial, hay más de 1.200 variedades de sandía. Algunas tienen pulpa roja, otras amarilla. Las hay redondas, alargadas, con o sin semillas. Pero entre todas, hay una que destaca por su sabor y apariencia: la sandía rayada.

Sandía rayada: la variedad más popular

La sandía rayada es la más común en Colombia y una de las preferidas por su sabor dulce y textura jugosa. Su cáscara verde con franjas más claras es inconfundible, y su interior rojo brillante es sinónimo de frescura.

Características de la sandía rayada:

  • Pulpa roja, jugosa y dulce

  • Cáscara gruesa con rayas verdes

  • Semillas negras medianas

  • Alta resistencia y buena conservación

  • Ideal para productos como mermeladas, salsas y encurtidos

En Patillera S.A.S. la usamos como base en nuestros productos por su sabor equilibrado y consistencia firme, ideal para la elaboración artesanal.

La sandía de la Mojana Sucreña: un tesoro del campo colombiano

¿Dónde se cultiva?

La Mojana Sucreña es una región rica en biodiversidad ubicada entre los ríos San Jorge y Cauca, en el departamento de Sucre. Sus suelos húmedos y fértiles son ideales para cultivos como el arroz, el plátano… y por supuesto, la sandía.

¿Qué hace especial a esta sandía?

  • Cultivada con técnicas tradicionales por productores locales

  • Suelos naturalmente irrigados, sin uso excesivo de químicos

  • Frutas grandes, dulces y de excelente textura

  • Producto de economía campesina sostenible

En Patillera S.A.S. trabajamos con agricultores de esta región, apostando por la calidad y el comercio justo. La sandía de la Mojana Sucreña es el corazón de nuestros productos naturales y 100% colombianos.

¿Por qué importa el tipo de sandía que consumes?

La calidad de un producto artesanal depende directamente de la fruta que se utiliza. Una buena mermelada de sandía, una salsa o un encurtido requiere una patilla con firmeza, dulzura y frescura natural.
Por eso, conocer los tipos de sandía y su origen es fundamental para valorar lo que consumes.

En Patillera S.A.S. seleccionamos cuidadosamente cada fruta, apostando por variedades como la rayada de la Mojana Sucreña, que nos permiten ofrecer productos auténticos y llenos de sabor.

Productos con patilla: del campo a tu mesa

¿Te gustaría probar la sandía de la Mojana en otra forma? Descubre nuestra línea de productos hechos a base de patilla colombiana:

  • Mermelada de patilla 100% natural

  • Encurtido de patilla artesanal

  • Salsa de patilla con un toque tropical

Hechos en Colombia, sin conservantes ni colorantes, con ingredientes frescos y compromiso local.

La sandía rayada y la sandía de la Mojana Sucreña no solo son variedades deliciosas, sino también símbolos del campo colombiano.

En Patillera S.A.S. estamos orgullosos de trabajar con lo mejor de nuestra tierra para llevar a tu mesa productos únicos, saludables y llenos de historia.

Comparte

Leer más

Únete a nuestro boletín